Vigiliancia social en CTI, no más cómplices no más fraude
Vigiliancia social en CTI, no más cómplices no más fraude
Uno de nuestros objetivos como comunidad y parte de la sociedad civil es aportar nuestra experiencia en la vigilancia del sistema de ciencia, tecnología, innovación...
Descubriendo redes de coautores
El revuelo causado en instituciones académicas y de gobierno por el reportaje de @PuntoFinal "granja de autores", ha motivado que muchas de estas instituciones se interesen e intenten identificar a los coautores de sus...
¿Es posible identificar una coautoría de dudosa procedencia?
En el artículo publicado hace unos meses titulado "La degeneración del “Investigador RENACYT” en el Perú | Científicos.pe, Cientificos Peruanos", informamos sobre las malas prácticas que utilizan algunos docentes e investigadores para obtener puntos...
Publicar sí, cómplices no
Es conocido dentro de la academia que cuando se redacta un artículo científico se deja una sección especial para los agradecimientos. En esta sección se agradece a quienes participaron indirectamente de la investigación y...
Del perceptrón a ChatGPT. La evolución de las redes neuronales.
Desde comienzos de este año por el mundo de la informática se empezó a hablar de una herramienta con una gran capacidad para imitar el lenguaje humano. Con el transcurso de los meses se...